En Quirocentro realizamos Acupuntura, pero por nuestra experiencia la integramos al manejo desde la primera visita abordando ciertos punto en la boca, más específicamente en la mandíbula, los cuáles regulan la tensión muscular de todo el cuerpo, llevando a la persona a un estado de NORMOTENSIÓN, con lo cual regulamos al sistema Musculoesquelético, para luego proceder con los ajuste Quiroprácticos específicos, e integramos las ventosas y la electroacupuntura a nivel corporal.
En términos generales la Acupuntura clásica que también trabajamos en Quirocentro, pero en forma alternativa se basa en un diagnóstico exhaustivo, determinará el tratamiento y seleccionará los puntos específicos a utilizar durante el la sesión de trabajo. Mientras se insertan las agujas la persona puede sentir diferentes sensaciones tales como calor, hormigueos o suaves corrientes.
La Auriculoterapia es una técnica muy antigua de Medicina Tradicional China (MTC), cuya historia se remonta a más de 2.000 años, y consiste en modular puntos energéticos ubicados en la oreja, aprovechando a que varios meridianos importantes se juntan en las orejas, pudiendo trabajar con diferentes órganos, enfermedades y partes del cuerpo afectados.

La terapia con Ventosas es otra terapia muy antigua de Medicina Tradicional China (MTC), de prevención y tratamiento de enfermedades que utiliza el calor para estimular los Meridianos y Puntos de Acupuntura.
En la terapia de Moxibustión se utilizan conos, cigarrillos o puros de artemisa llamada normalmente Moxa, estos son encendidos y colocados en diferentes partes del cuerpo o en puntos de acupuntura específicos, con el objetivo de estimular el flujo de Qi y la Sangre a través del calor generado.
La Terapia de Electroacupuntura es de uso muy frecuente en los Hospitales de Medicina Tradicional China (MTC), su uso terapéutico es amplio, siendo muy utilizado como método analgésico, para disminuir el dolor, además puede ayudar a activar la circulación de la sangre, promover la absorción de fluido en los tejidos y estimular músculos y nervios en caso de diferentes tipos de problemas.

¿Qué condiciones de salud o afecciones trata?
En el año 2003, la Organización Mundial de Salud (OMS), redacta un documento en el cual se hace una revisión bibliográfica de los estudios existentes sobre la Acupuntura, estableciendo:
Enfermedades, síntomas o condiciones de salud en las que ha sido probada, a través de estudios controlados, pudiendo ser un tratamiento efectivo en:
Secuelas de Radioterapia/Quimioterapia
Rinitis Alérgica
Dolor de Cólico Biliar
Depresión
Dismenorrea
Dolor Abdominal Agudo
Parálisis Facial
Cefalea
Hipertensión Arterial
Hipotensión primaria
Dolor de Rodilla
Leucopenia
Dolor Lumbar puro o Irradiado
Náusea y Vómito
Cervicalgia
Dolor dental (incluyendo disfunción ATM y Bruxismo)
Periartritis de Hombro
Dolor Post operatorio
Cólico renal
Artritis Reumatoidea
Epicondilitis
Esguince
En USA, tienen indicaciones propias según el NIH (Instituto Nacional de Salud) y la American Society of Acupuncture (Sociedad Americana de Acupuntura):
Analgesia Quirúrgica Acupuntural para pacientes de alto riesgo o con contraindicaciones de anestésicos
Tos con contraindicación de recibir narcóticos
Diarrea y constipación, distensión abdominal y flatulencias
Hipertermia severa
Dermatosis como urticaria, prurito, eczema y psoriasis
Sinusitis alérgica
Palpitaciones idiopáticas, taquicardia sinusal
Anorexia
Insomnio
Dismenorrea y dolor pélvico
Bursitis, tendinitis, síndrome del túnel carpiano
Artritis y Artrosis
Fascitis plantar
Hombro congelado
Dolor neuropático
Cefalea en racimo, migraña, vértigo (incluyendo enfermedad de Meniere), tinnitus
Trastornos digestivos funcionales como náusea, vómito, espasmo esofágico, hiperacidez gástrica, colitis nerviosa y síndrome de intestino irritable
Parálisis facial y secuelas de ACV (afasia, hemiplejía)
Neuralgias (del trigémino, Herpes Zoster, post-herpética, etc.)
Desintoxicación por abuso de drogas
Ansiedad, ataques de pánico
Parestesias
Espasmos, temblores, tics, contracturas musculares
Íleo postoperatorio o postraumático
Control del dolor agudo y crónico
Comments